
Premisa principal
Ten en cuenta que, según este conocimiento milenario, un espejo nunca debe reflejar: ventanas o puertas, camas, inodoros, cocinas encendidas, otros espejos, desorden o visitas desagradables.
En el vestíbulo

Si tu vestíbulo es muy pequeño, adornarlo con un espejo puede ser una gran idea para favorecer el flujo de energía y crear una ilusión de mayor amplitud. Ten cuidado de no colocarlo en frente de la puerta principal. Si lo haces, provocarás que el chi o energía vital vuelva a salir justo por donde entró.
En la cocina

Los espejos simbolizan el agua. No hay que ser un experto para saber que esta ahoga al fuego -este suceso es una señal de mal augurio para el Feng Shui. Por eso, es fundamental evitar que los espejos reflejen las llamas de la cocina. Lo ideal es, en definitiva, tener una cocina sin espejos.
En el baño

El Feng Shui no recomienda colocar espejos dentro del baño, sino fuera de él, en la puerta. De esta manera evitarás que el chi se fugue por las cañerías y lo estimularás a que inunde otras habitaciones. Ahora bien, si te resulta totalmente imprescindible tener un espejo en el baño, haz todo lo posible para mantenerlo tapado.
En el dormitorio

Si vas a colocar un espejo en tu habitación, evita que se encuentre en la misma pared en la que se apoya el respaldo de tu cama. Tampoco lo cuelgues frente a ella; el Feng Shui sostiene que esta disposición atraerá la aparición de terceros en tu relación. Esto no significa que no puedas tener un espejo en tu dormitorio: puedes colocarlo en la parte interior de las puertas de tu ropero.
Si quiere decorar tu casa de acuerdo al Feng Shui, ten en mente estos consejos para colocar tus espejos. Solo así, facilitarás el flujo de la energía vital y duplicarás lo que es digno de existir dos veces.